En el siguiente panel de recuperación hemos querido
representar como organizaríamos los procesos que forman parte de la
organización PLE_RYC CES. S. Ramón y Cajal.
Es bastante ideal y también requiere de unas competencias
digitales avanzadas por parte de todos los docentes de la organización.
Son tres grandes bloques los que debemos de trabajar, si
bien las herramientas podrían ser distintas dependiendo de los distintos estamentos
de la organización y los intereses de estos, por ejemplo sería distinto el
panel para secretaria o para el departamento de Sanidad.
Por lo tanto podrimos hablar de que el siguiente panel de
recuperación sería en líneas generales, tendríamos que realizar uno distinto
para cada estamento de la organización.
1. Los dados
Son muchas las fuentes de información de donde nutrirnos, principalmente
están en la WEB o en recursos digitales, aunque también tenemos los libros en papel,
estos los encontramos en formato digital y como no la información que recibimos
de otros que tendremos que documentarla
2. Qué hacer con los datos, Creando caminos de
información
Una vez que recopilamos la información tendremos que filtrarla,
tratarla de forma que nos quedemos con lo importante y consideremos que tiene relevancia
para nuestra empresa…Pero ¿Qué hacemos con esta Información? ¿Quién y cómo
accede?.
Una vez filtrada, tratada, tendremos que trazar un camino
que debe tener como fin el estamento para el que sea útil esta información. Por
ejemplo trataremos que toda la información relativa al departamento de sanidad
tenga una trazabilidad clara de forma que este departamento tenga acceso a esta
y pueda realizar un segundo filtro. Herramientas como Pearltrees, Symbaloo
Evernote, nos ayudaran a conseguirlo.
3. Producción y compartir.
Por fin llega la información a los distintos estamentos.
Esta podrá ser a nivel de normativas, informes etc.. que podría considerarse
como una información final que no necesita tratamiento, solo compartirla con el
resto (ejemplo del departamento a nivel interno) y otra que puede hacerse pública
para compartirla con el resto de la comunidad, aprendiendo de las aportaciones que
otros miembros nos puedan hacer, tenemos herramientas como Wordpress, Twitter,
Google colaborativo, etc.
Como última anotación a este post, es importante que
tengamos bien trazados los caminos de
nuestra información, ya que podemos llegar a tener una información desorganizada, incluso perder
información, nuestro fin es estar inforganizados