sábado, 27 de junio de 2015

EL GRAN VIAJE DE LA INFORMACIÓN.


En el siguiente panel de recuperación hemos querido representar como organizaríamos los procesos que forman parte de la organización PLE_RYC CES. S. Ramón y Cajal.
Es bastante ideal y también requiere de unas competencias digitales avanzadas por parte de todos los docentes de la organización.
Son tres grandes bloques los que debemos de trabajar, si bien las herramientas podrían ser distintas dependiendo de los distintos estamentos de la organización y los intereses de estos, por ejemplo sería distinto el panel para secretaria o para el departamento de Sanidad.
Por lo tanto podrimos hablar de que el siguiente panel de recuperación sería en líneas generales, tendríamos que realizar uno distinto para cada estamento de la organización.

1.       Los dados
Son muchas las fuentes de información de donde nutrirnos, principalmente están en la WEB o en recursos digitales, aunque también tenemos los libros en papel, estos los encontramos en formato digital y como no la información que recibimos de otros que tendremos que documentarla

2.       Qué hacer con los datos, Creando caminos de información
Una vez que recopilamos la información tendremos que filtrarla, tratarla de forma que nos quedemos con lo importante y consideremos que tiene relevancia para nuestra empresa…Pero ¿Qué hacemos con esta Información? ¿Quién y cómo accede?.
Una vez filtrada, tratada, tendremos que trazar un camino que debe tener como fin el estamento para el que sea útil esta información. Por ejemplo trataremos que toda la información relativa al departamento de sanidad tenga una trazabilidad clara de forma que este departamento tenga acceso a esta y pueda realizar un segundo filtro. Herramientas como Pearltrees, Symbaloo Evernote, nos ayudaran a conseguirlo.

3.       Producción y compartir.
Por fin llega la información a los distintos estamentos. Esta podrá ser a nivel de normativas, informes etc.. que podría considerarse como una información final que no necesita tratamiento, solo compartirla con el resto (ejemplo del departamento a nivel interno) y otra que puede hacerse pública para compartirla con el resto de la comunidad, aprendiendo de las aportaciones que otros miembros nos puedan hacer, tenemos herramientas como Wordpress, Twitter, Google colaborativo, etc.


Como última anotación a este post, es importante que tengamos bien trazados los caminos de nuestra información, ya que podemos llegar a tener una  información desorganizada, incluso perder información,  nuestro fin es estar inforganizados

miércoles, 24 de junio de 2015

My Scoop.it "El mundo de la educación a distancia"

Una de mis aficiones es la educación a distancia, el maquetar contenidos y administrar plataformas Moodle.Cree hace tiempo un Scoop.it con el topics de El mundo de la Educación a Distancia, Espero que sea de utilidad para todos.


sábado, 20 de junio de 2015

Super-RETO DE LA UNIDAD 3 EDUPLEMOOC


Para este reto he elegido el Centro CES S. Ramón y Cajal,
El un Centro educativo de los más grandes de Andalucía, y por eso es un Super-RETO ya que afrontar la construcción de un PLE para esta organización es bastante complicado.
La organización imparte:

FORMACIÓN REGLADA PRESENCIAL
  • Educación Secundaria
  • Bachillerato
    • Ciencias y Técnología
    • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Formación profesional Básica
  • Ciclos Formativos de Grado medio
  • Ciclos formativos de Grado Superior
    • Administración de Sistemas Informaticos
    • Instalaciones de Comunicaciones
    • Administración y Finanzas
    • Animación Sociocultural
    • Educación Infantil
    • Transporte y Logística
    • Higiene Bucodental
    • Imagen para el Diagnóstico
    • Integración Social
    • Salud Ambiental

FORMACIÓN REGLADA A DISTANCIA (Mediante Plataforma Moodle)
    • Administración y Finanzas
    • Educación Infantil


He creado un documento colaborativo para los que queráis apuntaros a este a resolver de la mejor forma posible este reto.


ANIMAROSSSSSS
@albertoloes

albertolopez@cesramonycajal.com

jueves, 4 de junio de 2015

Tarea 2: Presentación

Una vez más estoy aquí para presentaros la segunda tarea del Curso, y es una experiencia enriquecedora ya que haciendo este tipo de trabajos donde no tenemos prácticamente ni idea de cómo afrontarlos nos damos cuenta de que nuestros alumnos se encuentra también con este mismo problema y que tenemos que esforzarnos más en darles recursos, opciones, ayudarles al máximo acompañándoles durante su proyecto para que en ningún momento se sientan perdidos.

miércoles, 3 de junio de 2015

Tarea 1: My PLE

Aquí dejo un mapa conceptual de lo que actualmente es mi Entorno Personal de Aprendizaje


lunes, 1 de junio de 2015

PRESENTACIÓN MI IPLE

PRESENTACIÓN MI IPLE

Comienzo este Blog presentándome a todos, y dándoos la bienvenida a my blogPLE.
Mi nombre es Alberto López, y soy docente en un
CES de Granada. CES Santiago Ramón y
Cajal
, donde ejerce desde
hace ya unos diez años.
Mi titulación es una Diplomatura en Centrales y
Líneas eléctricas y como docente he impartido clases desde Tecnología en
secundaria, Electricidad en el PCPI (actual FPB), informática en Bachillerato,
Grado Medio de Gestión financiera, Electrónica General en G.M. Electrónica… y alguna más en
Grados superiores.
Ya hace 9 años me embarqué de lleno en el mundo de
las tecnologías, y aunque conocimientos previos ya tenía, junto a un compañero
de trabajo nos propusimos homologar nuestro centro para poder impartir dos
grados superiores de Educación Infantil e Administración y Finanzas a
distancia. Con muchos problemas durante dos cursos académicos, montamos una plataforma con MoodleCampuscajal” y creamos contenidos con formato scorm…
tareas...etc y obtuvimos la homologación en los dos ciclos de grado superior y
uno de grado medio.
Fue a partir de este momento donde empezamos a aprender a trabajar
en la nube a través del entorno colaborativo que nos ofrece Google con Drive,
herramientas que nos han servido de gran ayuda para la coordinación entre todos
los profesores que participan con la aportación de contenidos, revisiones, etc
Pronto apareció en mi entorno precisamente eso… los Entornos
personales de Aprendizaje que de la mano de Jordi Ardell adquirí mis primeros
conocimientos del tema y empecé a experimentar.
Asistí al XIII Congreso Internacional de EXPOELEARNING,
donde Laura Rosillo nos dio una clase magistral de  Construyendo nuestro
PLE, aparte de otras grandes ponencias de Dolors Reig.
Todo esto me llevó  a crear en
bachillerato una optativa de libre configuración que se llamó Entornos
personales de Trabajo y trabajo colaborativo.
No con pocos problemas y con un año de
experiencia, creo que este MOOC me va a resultar de gran utilidad para poder
conseguir mejores resultados en los alumnos, ya que cuento con las
experiencias, aportaciones de todos los participantes y profesores de este
MOOC, así como poder ayudar con mi las mis aportaciones.
Aunque no soy muy adicto a las redes sociales
principalmente participó en Twitter @albertoloes y Linkedin
Saludos desde Granada.