Hoy voy a hablaros del trabajo colaborativo que hemos creado
el Grupo PLE_RYC compuesto por Alicia Sánchez, Esther Puga y Alberto López.
Al final podréis ver el Hangouts del grupo tenéis la Idea global del
PLE, la organización que elegimos es un Centro Educativo CES. S. Ramón
y Cajal.
Para realizar la tarea elegimos Google Drive, para los
documentes utilizamos Doc de Drive y para la infografía elegimos Realtimeboard.
En estos años he estado creando mi ple, he trabajado con distintas herramientas como Scoop.it, Pearltrees, Issuu…..llegando a tener 7.8K de visitas en el Scoop.it
Mi PLE empezó a funcionar y empezaron los problemas, cada vez que hablaba con alguien que entendía del tema me aconsejaba una herramienta, si me ponía a investigar por Internet encontraba otras herramientas muy interesantes, y por último en este curso PLE también me aconsejan otras, y yo como no… a probarlas todas.
Todo este tiempo lo he utilizado para probar todas estas herramientas y ver las que mejor se adaptan a mis necesidades y además si son gratuitas mejor, todas los son, pero no con todas sus funcionalidades.
- En este primer paso para realizar el PLE de la organización, pensando en lo anterior y los problemas que tuve para poder organizar de forma correcta el PLE de la organización PLE_RYC fue en crear una trazabilidad dentro del centro de lo que sería la curación de contenidos.
En una organización tan grande como RYC, con más de 60
profesores vi que conseguir que todos los decentes aprendieses a curar contenidos
era muy difícil, pero si a participar en una parte de esa curación. Aquí nació
la idea de crear un departamento de innovación que estaría compuesto por especialistas
en Content Curators, Pedagogos y informáticos..
Este equipo estaría presente durante toda la curación de
contenidos aunque en la segunda y tercera fase estarían a nivel de ayuda/apoyo.
- En el segundo paso pensé que toda la información tenía que estar bien organizada, tenía que pensar en la Inforganización del Centro. Esta fase estaría a cargo de los distintos departamentos.
- Por ultimo quería que el producto final tuviese un otro filtro, otra organización y su posterior almacenamiento para el alumnado y público en general, esto último estaría a cargo del docente.
¿Qué herramientas utilizar? Estas herramientas para la
curación de los contenidos se propondrían desde el equipo de innovación y se decidirían
por todo el claustro.
El Resultado lo hemos intentado plasmar en la siguiente
infografía, pero seguramente variara en el momento que se lleva a la realidad,
que es en donde aprendemos los errores.